miércoles, 20 de febrero de 2013



RINCONES DE APRENDIZAJE



Los rincones de aprendizaje, conocidos también como sectores, son espacios delimitados que están implementados con diversos materiales relacionados con el área correspondiente a cada rincón. En ellos los niños se organizan en pequeños grupos para realizar diferentes actividades en forma simultánea, estas actividades son espontáneas y netamente lúdicas.
 A través del juego en los rincones de aprendizaje, los niños desarrollan diferentes habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas. En ellos se emplea una metodología activa que permite a los niños ser los constructores de su propio aprendizaje. Este juego puede ser libre o dirigido por la maestra, como en el caso del Periodo Juego-Trabajo que conlleva toda una planificación.
 Rincones de Aprendizaje más comunes:
  • Construcción
  • Dramatización
  • Arte o Gráfico Plástica
  • Música
  • Ciencias
  • Biblioteca
  • Juegos Tranquilos o Intelectuales
 Beneficios de Trabajar en los Rincones de Aprendizaje:
  • Propicia el trabajo en equipo.
  • Fomenta la colaboración.
  • Permite el intercambio de conocimientos.
  • Promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad.
  • Fortalece los vínculos sociales.
  • Desarrolla la creatividad e imaginación.
  • Crea el gusto por la investigación y el descubrimiento.
  • Contribuye a la solución de problemas,
  • Contribuye a la manipulación y exploración.
  • Ejercita habilidades de motricidad fina.
  • Refuerza nociones básicas.
  • Incentiva el uso del lenguaje.
 ¿Cómo organizar los rincones de aprendizaje en el aula?
  • Considerar el espacio con el que se cuenta en el aula para seleccionar sus respectivos materiales así como el mobiliario a usar.
  • Ubicarlos en un espacio que no distraiga la atención del niño durante las actividades planificadas para el logro de las capacidades.
  • Cada rincón debe contar con el material necesario para que todos los niños que participen en ellos puedan disfrutarlos por igual y no se queden sin material.
  • Establecer un horario para el uso de los rincones de aprendizaje, este puede durar entre 20 a 45 minutos, esto ayudará a que los niños planifiquen mejor sus actividades dentro de este periodo de tiempo.
  • Preparar algún distintivo que los niños puedan usar y que facilite la identificación del rincón en que se encuentra, de esta manera se puede llevar un control que permita participar a todos los niños en los diferentes rincones.
  • Las actividades o juegos serán planteados de acuerdo a los objetivos educativos o a la  propuesta metodológica de los docentes.












6 comentarios:

  1. Es indiscutible que los rincones de aprendizajes es un método que utiliza el docente para que los estudiantes desarrollen actividades en diferentes espacios de cada area, para mejora la participación individual y colectiva. Y lograr que los estudiantes intercambien sus propias opiniones de un determinado tema o juego y llegar a una solucion 0 conclusión

    ResponderEliminar
  2. Mis experiencias con los rincones de aprendizaje han sido muy bonitas porque los niños aprenden a desarrollar su creatividad,sus habilidades tanto sociales como motoras, aprenden a ser cuidadosos, ordenados, responsables con los materiales y les gusta mucho tener esta clase de actividades.

    ResponderEliminar
  3. Los rincones de aprendizaje son una técnica de mucha importancia ya que los niños desarrollan sus diferentes habilidades que ellos poseen y que muchas veces no los vemos hasta que lo ponen en práctica.Prueva de ello es que manipulan mejor la información que se les da realizando este tipo de método.

    ResponderEliminar
  4. Los rincones de aprendizaje es una facilidad de enseñanza aprendizaje, ya que a través de ello nos damos cuenta de cómo estamos avanzando con los estudiantes y cuáles son los que hay que mejorar en cuanto los contenidos desarrollado y a la vez es un recordatorio para reforzar los contenidos vistos en clase ya que hy niños aprenden mejor a través de la práctica y así les facilita desenvolverse.

    ResponderEliminar
  5. Los rincones de aprendizaje propician el trabajo en quipo,fomenta la colaboración, permite el intercambio de conocimientos, promueve la iniciativa y el sentido de la responsabilidad, fortalece los vinculos sociales, desarrolla la creatividad e imaginación, crea el gusto de la investigación y el descubrimiento, contribuye a la solución de problemas, ejercita habilidades de motricidad fina, incentiva el uso del lenguaje.

    ResponderEliminar
  6. Los rincones de aprendizaje son una gran herramienta en la enseñanza aprendizaje ya que nos ayudan a tener un mejor reforzamiento del tema dado y poder lograr una mejor aplicacion. Estos pueden ser fijos dentro del aula y cuando el espacio es muy reducido se pueden aplicar los rincones de aprendizaje viajeros.

    ResponderEliminar